Especialidades neuroquirúrgicas
El Dr. Pinto aborda distintas patologías del sistema nervioso central y periférico,
tanto en adultos como en niños, con procedimientos quirúrgicos planificados desde la evaluación médica individualizada.
Intervenciones especializadas en neurocirugía y columna vertebral
Las especialidades que se detallan a continuación forman parte de su práctica clínica diaria, respaldada por experiencia hospitalaria, formación continua y técnica quirúrgica de alta precisión.
Todas las intervenciones se plantean con criterios médicos claros, con expectativas de recuperación realistas y un seguimiento profesional riguroso.
Consulta de valoración especializada
Espacio clínico donde se evalúan síntomas, se revisan estudios previos y se establece una orientación diagnóstica clara. Esta consulta es clave para decidir si el abordaje debe ser quirúrgico, conservador o multidisciplinar.
¿Para qué se realiza?
Para obtener una valoración experta en patologías neurológicas con el objetivo de tomar decisiones informadas.
Recuperación estimada:
No aplica. Incluye exploración clínica, análisis de resonancias y diseño de plan terapéutico.
Cirugía de columna vertebral
Procedimiento dirigido a corregir afecciones estructurales o degenerativas de la columna, como hernias discales, fracturas, espondilolistesis o inestabilidades vertebrales. Dependiendo del diagnóstico, se puede optar por técnicas descompresivas, artrodesis o reemplazo de disco.
¿Para qué se realiza?
Para aliviar dolor crónico, recuperar movilidad y evitar daño neurológico progresivo.
Recuperación estimada:
Entre 4 y 8 semanas, según el tipo de intervención y estado general del paciente.
Cirugía de meningiomas
Extracción quirúrgica de tumores intracraneales benignos (meningiomas) que se desarrollan en las meninges. El tratamiento puede implicar resección completa o parcial, dependiendo de la localización, tamaño y relación con estructuras cerebrales.
¿Para qué se realiza?
Para evitar la compresión cerebral, los síntomas neurológicos asociados y el crecimiento progresivo del tumor.
Recuperación estimada:
Hospitalización entre 3 y 7 días. Recuperación funcional entre 4 y 6 semanas, con controles periódicos.
Tratamiento quirúrgico de estenosis de canal
Intervención destinada a ampliar el canal vertebral cuando hay una compresión medular o radicular causada por estenosis. La técnica más común es la laminectomía o descompresión con o sin instrumentación.
¿Para qué se realiza?
Para reducir síntomas como dolor, debilidad o pérdida de sensibilidad en extremidades, y prevenir deterioro neurológico.
Recuperación estimada:
De 2 a 6 semanas, en función de la edad y el estado funcional previo del paciente.
Neurocirugía pediátrica
Intervenciones dirigidas a corregir malformaciones congénitas, tumores cerebrales o hidrocefalia en pacientes pediátricos. Incluye técnicas adaptadas a la anatomía infantil y protocolos especiales de seguridad.
¿Para qué se realiza?
Para preservar funciones neurológicas y mejorar el desarrollo cognitivo y físico a largo plazo.
Recuperación estimada:
Variable según la patología; oscila entre 2 semanas y 2 meses, con seguimiento pediátrico especializado.
Radiocirugía
Terapia no invasiva que utiliza radiación de alta precisión para tratar lesiones intracraneales sin necesidad de abrir el cráneo. Se emplea en meningiomas, neurinomas, metástasis cerebrales o malformaciones arteriovenosas.
¿Para qué se realiza?
Para controlar el crecimiento de lesiones intracraneales sin cirugía convencional.
Recuperación estimada:
No requiere hospitalización. El seguimiento se realiza por imagen a lo largo de los meses siguientes.